tratamiento-trocanteritis.com

¿Quieres saber más?

Tratamiento médico convencional de la trocanteritis: ¿En qué consiste?

El abordaje médico de la trocanteritis suele enfocarse en aliviar los síntomas mediante tratamientos farmacológicos y medidas físicas locales. En la mayoría de los casos se recurre al uso de antiinflamatorios, analgésicos o infiltraciones de corticoides, junto con reposo relativo y sesiones de fisioterapia convencional. Aunque este enfoque puede ofrecer un alivio temporal, muchas veces no resuelve la causa de fondo y el dolor tiende a reaparecer con el tiempo. En esta sección detallamos cuáles son los tratamientos más utilizados en la medicina tradicional para tratar la trocanteritis, sus ventajas, sus limitaciones y por qué, en algunos casos, pueden no ser suficientes para conseguir una recuperación duradera.
Programa para el Tratamiento de la Trocanteritis

Descubre cómo liberarte de la Trocanteritis a través de esta MasterClass Gratuita

No te pierdas nuestra Masterclass gratuita. Descubre cómo resolver la trocanteritis entendiendo sus verdaderas causas y accediendo a un tratamiento integrativo, sin fármacos ni soluciones pasajeras. Rellena el formulario y accede ahora gratis.

Antiinflamatorios y analgésicos: el primer recurso para la trocanteritis

Ante el dolor lateral de cadera, lo más común es que se receten antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como ibuprofeno, diclofenaco o naproxeno. Su objetivo es reducir la inflamación de la bursa trocantérica y disminuir el dolor, permitiendo cierta recuperación de la movilidad. En algunos casos, también se recurre a analgésicos simples como el paracetamol. Si bien estos fármacos pueden ser útiles en fases agudas, su uso prolongado no está exento de efectos secundarios, especialmente a nivel digestivo, hepático o renal. Además, al centrarse en eliminar el síntoma, no corrigen el origen del problema, lo que explica por qué muchas veces el dolor vuelve cuando se suspende la medicación.

Infiltraciones de corticoides para la trocanteritis: alivio rápido, efecto limitado

Cuando los antiinflamatorios orales no son suficientes, muchos profesionales optan por realizar una infiltración de corticoides directamente en la zona afectada. Esta técnica consiste en inyectar un potente antiinflamatorio en la bursa para reducir la inflamación local. En algunos casos, la mejoría es inmediata y puede durar semanas o meses. Sin embargo, no está exenta de riesgos: puede debilitar tejidos si se repite en exceso y, nuevamente, solo actúa sobre la consecuencia, no sobre la causa real. Por eso, aunque es una opción válida en determinados momentos, no debe convertirse en la única herramienta ni en una solución de largo plazo si se busca una recuperación completa.
“Tú tienes poder sobre tu mente, no sobre los acontecimientos. Date cuenta de esto y encontrarás tu fuerza” -Marco Aurelio

Reposo relativo y fisioterapia convencional para el tratamiento de la Trocanteritis

El tratamiento médico también suele incluir recomendaciones de reposo relativo: evitar las actividades que agravan el dolor, como caminar en exceso, subir escaleras o permanecer de pie durante mucho tiempo. Junto a esto, se prescriben sesiones de fisioterapia orientadas al estiramiento y fortalecimiento de la musculatura glútea y pelvitrocantérica. Estas técnicas pueden ser eficaces si se aplican correctamente y de forma personalizada. Sin embargo, cuando se enfocan solo en la zona de dolor, sin analizar desequilibrios más amplios o causas internas, la mejoría es parcial. Una fisioterapia más profunda, que contemple el cuerpo como un sistema integrado, suele ofrecer mejores resultados a largo plazo.

Limitaciones del tratamiento médico de la trocanteritis: por qué a veces no funciona

Aunque el tratamiento médico de la trocanteritis puede calmar el dolor en muchos casos, su efectividad suele ser temporal si no se aborda el origen del problema. La mayoría de estos enfoques se centran únicamente en la inflamación local, sin tener en cuenta factores como el estrés, la dieta, el descanso, los hábitos de vida o disfunciones internas que están influyendo en la aparición del dolor. Por eso, no es raro que la dolencia se cronifique o que reaparezca tras un tiempo de mejoría. El tratamiento médico tiene su lugar, especialmente en fases agudas, pero si se quiere una solución definitiva, es necesario complementar con una mirada más profunda e integral que tenga en cuenta todo el contexto del paciente.

¿Quiénes somos?

Somos Iñigo y Roberto Junquera, creadores del portal de contenido de FisioOnline y de Fiit Concept.

¿Padeces de Trocanteritis? Nuestra metodología Fiit Concept puede ayudarte con esto, es el resultado de la formación en diferentes técnicas propias de Fisioterapia, medicina natural y oriental, psicología y nutrición.

Conoce más de nosotros haciendo clic en el siguiente botón:

+ 6 Millones

de suscriptores

+ Mil

pacientes tratados

+ 5000

vídeos publicados

+ 1100

millones de visualizaciones

+ 6 Millones

de suscriptores

+ Mil

pacientes tratados

+ 5000

vídeos publicados

+ 1100

millones de visualizaciones