tratamiento-trocanteritis.com

¿Qué ejercicios no debo hacer si tengo trocanteritis?

Si te han diagnosticado trocanteritis y estás buscando cómo aliviar el dolor, es probable que te hayan recomendado hacer ejercicio. Pero, ¿sabías que algunos movimientos pueden empeorar tu dolencia? Muchos pacientes comienzan a entrenar o estirar por su cuenta, sin saber que ciertos ejercicios agravan la inflamación. En este artículo te explico qué ejercicios debes evitar si tienes trocanteritis, por qué pueden ser perjudiciales y cómo el enfoque del Fiit Concept puede ayudarte a sanar de verdad.

¿Qué es la trocanteritis y por qué se agrava con ciertos ejercicios?

La trocanteritis, también conocida como bursitis trocantérea, es una inflamación de la bursa situada en la parte lateral del fémur, justo donde se insertan músculos como el glúteo medio, el glúteo menor y el tensor de la fascia lata.
Esta zona soporta mucha carga al caminar, subir escaleras o estar de pie durante mucho tiempo. Por eso, los ejercicios inadecuados pueden aumentar la fricción, comprimir aún más la bursa inflamada y agravar el dolor.
El objetivo del movimiento en esta patología debe ser aliviar tensiones, mejorar la función y evitar cualquier sobrecarga.

Errores comunes al ejercitarse con trocanteritis

Algunos errores frecuentes que vemos en consulta o en programas convencionales incluyen:

  • Hacer ejercicios de fuerza en glúteos sin corregir primero la postura
  • Estirar el piramidal o la banda iliotibial con excesiva intensidad
  • Realizar actividades de impacto como correr, saltar o hacer aeróbicos intensos
  • Usar máquinas de gimnasio sin control del ángulo articular ni del peso
  • Aplicar rutinas genéricas sin adaptarlas a la fase de dolor y a la lateralidad

Estos errores no solo retrasan la mejoría, sino que pueden cronificar el problema.

Ejercicios que debes evitar si tienes trocanteritis

1. Sentadillas profundas

Aunque son excelentes para fortalecer piernas, las sentadillas profundas aumentan la tensión sobre el glúteo medio y el tensor de la fascia lata, lo que incrementa la presión sobre la bursa trocantérea.

2. Abducciones laterales con banda elástica

Este ejercicio es muy común, pero cuando se hace con dolor agudo o sin activar correctamente el core, puede irritar aún más el trocánter.

3. Ejercicios de impacto: correr, saltar, subir escaleras rápidamente

Todo lo que implique impactos repetidos agrava la fricción sobre la bursa. Son ejercicios a evitar en fases dolorosas.

4. Estiramientos intensos de piramidal o glúteo

El estiramiento intenso sobre tejidos inflamados puede ser más perjudicial que beneficioso, especialmente si se hace sin preparar el tejido antes.

5. Clases de spinning o bicicleta con sillín mal ajustado

El movimiento repetitivo de la cadera, más la presión del sillín, puede empeorar la irritación de la zona trocantérea.

¿Por qué estos ejercicios hacen más daño que bien?

Porque no respetan el estado inflamatorio de la estructura ni las cadenas musculares implicadas. En muchos casos, la trocanteritis está sostenida por desequilibrios musculares, disfunciones posturales y tensiones viscerales que no se corrigen solo con ejercicio, y mucho menos con el ejercicio equivocado.
Además, al forzar sin abordar las causas, lo que conseguimos es disfrazar el dolor, cronificarlo o desplazarlo a otra zona.

Fiit Concept: cómo proponemos el ejercicio terapéutico para la trocanteritis

En el Fiit Concept, entendemos el ejercicio como una herramienta fundamental, pero siempre adaptada a:

  • La fase de la patología: aguda, subaguda o crónica
  • El terreno visceral y emocional del paciente
  • Su nivel de actividad, su edad y su historia clínica

Nuestro enfoque integrativo propone:

  • Movimientos conscientes y suaves, que respeten el dolor y trabajen la función de base
  • Ejercicios de activación del core, diafragma y estabilización de pelvis
  • Automasajes y liberaciones miofasciales dirigidas, enseñadas en nuestro programa
  • Protocolos que no solo fortalecen, sino que corrigen las tensiones viscerales y posturales

Esta es la diferencia entre hacer ejercicio por hacer, y usar el movimiento como una herramienta terapéutica profunda.

¿Qué tipo de ejercicios sí puedes hacer con trocanteritis?

  • Caminatas suaves y conscientes, evitando terrenos irregulares
  • Movimientos de movilidad articular lenta y sin carga
  • Ejercicios en piscina o medio acuático
  • Respiraciones diafragmáticas para liberar tensión del psoas y el diafragma
  • Activaciones suaves del glúteo medio en posición lateral, sin dolor

Recuerda: si duele más después del ejercicio, no era el adecuado. Si se alivia, vas por buen camino.

Otros factores clave más allá del ejercicio

No olvides que, aunque el ejercicio es importante, no es suficiente si no se abordan las causas profundas. Desde Fiit Concept identificamos con frecuencia:

  • Disfunciones viscerales que mantienen la tensión en la zona lumbar y pélvica
  • Factores emocionales como la rigidez de carácter, el enfado retenido o la falta de expresión
  • Una dieta proinflamatoria, rica en tóxicos y pobre en nutrientes que facilitan la regeneración
  • Mal manejo del estrés, que activa constantemente los circuitos de tensión muscular

Puedes ampliar más sobre estas causas y su abordaje integral en este artículo de FisioOnline.

Conclusión: muévete sí, pero con inteligencia y conciencia

Si tienes trocanteritis, no se trata de dejar de moverte, sino de elegir los movimientos adecuados y evitar aquellos que perpetúan el daño. El ejercicio correcto puede ayudarte a sanar, pero solo si lo acompañas de una comprensión profunda de tu cuerpo y sus causas reales de desequilibrio.

En el programa online de Fiit Concept para tratar la trocanteritis te enseñamos todo lo que necesitas saber para moverte de forma segura, eficaz y adaptada a ti, junto con un abordaje integral que trata las verdaderas raíces de tu dolor. No más parches, sino una solución real y estable desde casa.

 

Julio 28, 2025

Julio 28, 2025

Albi