tratamiento-trocanteritis.com

Dolor en el trocánter que aparece solo al caminar: ¿es trocanteritis o algo más?

No es raro escuchar a pacientes decir: “Me duele la cadera solo cuando camino” o “al dar unos pasos, noto una punzada en la parte lateral de la cadera”. Este tipo de dolor tan específico puede ser desconcertante, especialmente cuando en reposo no hay molestias.
La primera sospecha suele ser trocanteritis, pero… ¿lo es realmente? ¿O puede tratarse de otra dolencia distinta? En este artículo vamos a aclarar cuándo se trata de una trocanteritis y cuándo no, y sobre todo, qué puede estar generando ese dolor al caminar.

¿Qué estructuras están implicadas en ese dolor que aparece solo al andar?

Cuando caminamos, se activa una compleja cadena de músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. En la zona del trocánter, las estructuras más involucradas son:
  • El glúteo medio y menor, encargados de estabilizar la pelvis.
  • El tensor de la fascia lata, que participa en la flexión y abducción de cadera.
  • La banda iliotibial, que roza directamente con el trocánter mayor.
  • La bursa trocantérica, una bolsa que evita el roce excesivo entre tejidos.

Cualquier alteración o sobrecarga en estas estructuras puede generar dolor al caminar. Pero el hecho de que sólo duela al andar nos da pistas importantes.

¿Cuándo es trocanteritis y cuándo no?

Vamos a ver algunas claves para diferenciar una trocanteritis verdadera de otros problemas que pueden parecerse:

SÍ podría ser trocanteritis si:

  • El dolor se localiza en la zona lateral de la cadera, justo sobre el hueso.
  • Dolor punzante al caminar, subir escaleras o acostarse de lado.
  • Aparece también al presionar la zona con el dedo.
  • Hay antecedentes de sobreesfuerzo o mala pisada reciente.

NO es trocanteritis si:

  • El dolor no está en la parte externa de la cadera, sino más en la ingle o la zona lumbar.
  • No hay molestia al tocar la zona del trocánter.
  • El dolor aparece solo después de caminar un rato largo (podría ser un pinzamiento).
  • Hay sensación de inestabilidad o chasquidos (posibles problemas articulares o tendinosos).

¿Qué otras patologías pueden parecer trocanteritis?

Existen varias dolencias que pueden confundirse con una trocanteritis, sobre todo cuando el dolor aparece solo al caminar. Aquí algunas de las más comunes:

1. Tendinopatía del glúteo medio

Muy parecida a la trocanteritis, pero el problema está en el tendón, no en la bursa. Se manifiesta con dolor localizado y puede empeorar con movimientos repetitivos.

2. Síndrome de la cintilla iliotibial

Aunque suele afectar más a la rodilla, también puede dar molestias en la cadera, especialmente si hay fricción sobre el trocánter al caminar.

3. Pinzamiento femoroacetabular

Un problema en la articulación de la cadera. Puede dar dolor al inicio de la marcha o al hacer movimientos amplios de flexión.

4. Problemas viscerales referidos

Desde el enfoque de Fiit Concept, sabemos que dolencias del colon, del útero o de la próstata pueden reflejarse como un dolor tipo trocanteritis, especialmente al caminar, cuando el cuerpo se mueve y cambia la presión abdominal.

¿Por qué el dolor aparece sólo con el movimiento?

Esta es una de las preguntas más comunes en consulta. Y la respuesta tiene mucho que ver con cómo funciona nuestro cuerpo:
  • En reposo, las estructuras no están en tensión ni en fricción.
  • Al movernos, se estiran tendones, se deslizan tejidos y se comprimen bursas.
  • Si hay una disfunción, aunque no haya daño grave, el movimiento saca a la luz el problema.

En otras palabras, el dolor aparece cuando el cuerpo se exige. Es una señal. No es casualidad que ocurra justo al caminar.

¿Qué papel juega la postura y la biomecánica?

La forma en la que caminas, cómo apoyas tus pies, la asimetría en la pelvis o un mal funcionamiento muscular pueden ser el verdadero origen del problema.
Muchas veces se diagnostica trocanteritis, pero el problema está en:
  • Una diferencia de longitud funcional entre las piernas.
  • Un bloqueo en la zona lumbar que modifica la marcha.
  • Un exceso de tensión muscular compensatoria, que sobrecarga el glúteo y el tensor de la fascia lata.

Todo esto se puede corregir sin recurrir a infiltraciones ni tratamientos invasivos. Pero es necesario tener una mirada global, como la que propone Fiit Concept.

¿Y si la causa no es física sino emocional?

Aunque no se vea, el dolor al caminar también puede estar vinculado a factores emocionales y de estrés crónico. No olvidemos que la cadera y la pelvis son zonas que muchas veces reflejan nuestras cargas, tensiones y bloqueos emocionales.
En personas muy autoexigentes, con miedo al cambio o que viven bajo presión constante, es común encontrar reflejos somáticos en forma de:
  • Dolor de cadera unilateral,
  • Dificultades para moverse con libertad,
  • Contracturas en la musculatura pélvica.

Desde Fiit Concept, enseñamos a identificar estos patrones y a liberar las tensiones a través de una combinación de alimentación, herramientas de manejo del estrés y ejercicio adecuado.

¿Qué puedes hacer si te duele solo al caminar?

Aquí algunas recomendaciones que puedes aplicar desde hoy mismo:
  • Observa cuándo aparece el dolor y si se asocia a momentos concretos del día o del mes.
  • Evita el sobreesfuerzo, pero no caigas en el reposo absoluto.
  • Revisa tu calzado, tu forma de caminar y posibles asimetrías posturales.
  • Mejora tu alimentación para reducir la inflamación general.
  • Valora si hay factores emocionales o digestivos que puedan estar implicados.

El dolor al caminar no siempre es lo que parece

Si cada vez que das un paseo o subes unas escaleras sientes ese pinchazo en la cadera, tu cuerpo te está hablando. No lo calles con un antiinflamatorio. Escúchalo.
Con un enfoque integrativo, como el de Fiit Concept, puedes entender por qué aparece ese dolor solo en movimiento, tratarlo desde su origen y evitar que se convierta en algo crónico.
Nuestro programa para el tratamiento de la trocanteritis está diseñado precisamente para eso: ayudarte a resolver el dolor desde dentro, con recursos que puedes aplicar desde casa y con un enfoque global que va más allá del músculo.

Junio 16, 2025

Junio 16, 2025

Albi