¿Se puede curar la trocanteritis sin pastillas ni fisioterapia convencional?
Si estás leyendo esto, probablemente ya hayas pasado por varias consultas médicas, te hayan recetado antiinflamatorios o incluso hayas hecho sesiones de fisioterapia tradicional sin resultados duraderos. Tal vez el dolor mejora por unos días, pero vuelve. Y es entonces cuando surge una pregunta lógica: ¿Se puede realmente curar la trocanteritis sin medicamentos ni fisioterapia convencional?La respuesta es sí, es posible. Pero para lograrlo, es necesario comprender en profundidad de dónde viene el dolor y cuáles son los factores ocultos que están perpetuando esa dolencia.En este artículo, vamos a profundizar en por qué los tratamientos habituales no resuelven del todo el problema y cómo abordarlo desde una visión integrativa que tiene en cuenta no solo la cadera, sino también tu estilo de vida, alimentación, emociones y salud visceral.
¿Por qué los tratamientos convencionales no siempre funcionan?
La trocanteritis o bursitis trocantérica suele tratarse con fármacos antiinflamatorios, infiltraciones y fisioterapia centrada en el dolor local. El objetivo es reducir la inflamación de la bursa o tratar tendones como el glúteo medio o el tensor de la fascia lata.Estos abordajes pueden ser útiles en el corto plazo, pero tienen un límite claro: no resuelven las causas profundas que generan o mantienen el dolor. Es como secar un charco sin arreglar la tubería que lo origina: el agua vuelve a salir.Veamos algunas razones por las que el tratamiento convencional falla en muchos casos:- Se centra solo en la zona dolorosa, sin investigar qué otras estructuras o sistemas están implicados.
- Ignora los factores viscerales y emocionales que pueden estar reflejándose en la cadera.
- No adapta el tratamiento al lado específico del dolor (derecho, izquierdo o bilateral), cuando cada uno puede tener causas distintas.
- Aplica ejercicios genéricos sin tener en cuenta el origen real del problema.
¿Qué otras causas pueden estar provocando la trocanteritis?
Cuando el dolor no se alivia con medicación ni con fisioterapia local, es momento de mirar más allá. Desde la visión de la fisioterapia integrativa que propone la metodología Fiit Concept, las causas más habituales no atendidas suelen ser:1. Disfunciones viscerales
Algunos órganos en disfunción pueden reflejar dolor en la zona del trocánter sin estar directamente lesionados. Este tipo de dolor se llama dolor referido. En el caso de la trocanteritis, los órganos más relacionados son:- Colon descendente (cuando el dolor es en el lado izquierdo)
- Hígado y vesícula biliar (cuando el dolor es en el lado derecho)
- Útero en mujeres, especialmente en trocanteritis bilateral
- Intestino delgado o riñón como elementos cofactores
2. Estrés emocional mal gestionado
Muchos pacientes con trocanteritis han pasado por épocas de mucho estrés, duelos, conflictos personales o laborales. El cuerpo tiene la capacidad de somatizar ese estrés en zonas del cuerpo vulnerables, y la región pélvica es un punto de somatización muy frecuente.El problema no es tener emociones, sino no saber gestionarlas adecuadamente. A veces basta con hacer consciente esa relación para que el cuerpo comience a cambiar.3. Alimentación inflamatoria
Una dieta rica en alimentos ultraprocesados, harinas, azúcares, lácteos en exceso o estimulantes como el café y el alcohol puede inflamar el sistema digestivo y alterar el equilibrio interno. Esto tiene un impacto directo en la salud musculoesquelética.Cuando el intestino está sobrecargado, los reflejos viscerales pueden desencadenar o mantener un dolor en la zona de la cadera. Y esto no se resuelve con fisioterapia ni pastillas, sino con cambios nutricionales adaptados.¿Qué significa tratar la trocanteritis desde un enfoque integrativo?
En lugar de centrarse solo en el síntoma, el enfoque integrativo propuesto por Fiit Concept analiza todos los factores que influyen en el cuerpo: alimentación, digestión, descanso, estrés, emociones, historia personal, postura y actividad física.Este tipo de tratamiento no pretende suprimir el dolor, sino entenderlo y transformarlo, para que deje de ser necesario como forma de expresión del cuerpo.¿Qué alternativas hay a los tratamientos convencionales?
Si buscas una manera de curar la trocanteritis sin fármacos ni fisioterapia convencional, estas son algunas herramientas clave que puedes considerar:1. Ejercicio terapéutico específico para el trocánter
No cualquier ejercicio es adecuado. Se necesitan movimientos controlados, que descarguen los músculos implicados sin agravar la inflamación. Estos deben adaptarse según si el dolor es unilateral o bilateral y según la causa visceral implicada.Además, es útil combinar el ejercicio con automasajes guiados, que ayudan a reducir el dolor sin necesidad de intervención profesional.2. Dieta antiinflamatoria personalizada
Cambiar ciertos hábitos alimentarios puede tener un efecto muy potente en la evolución de la trocanteritis. Algunos cambios importantes incluyen:- Eliminar alimentos irritantes o tóxicos
- Reducir azúcar, lácteos y harinas refinadas
- Incluir alimentos ricos en antioxidantes, grasas saludables y fibra
- Valorar intolerancias que alteren el intestino (gluten, fructosa, etc.)
3. Fitoterapia adaptada a cada caso
El uso de plantas medicinales y oligoelementos, correctamente aplicados, puede ayudar a tratar la disfunción visceral implicada. En el caso de la trocanteritis, no se trata de usar antiinflamatorios naturales genéricos, sino de seleccionar combinaciones específicas según:- El lado afectado (izquierdo, derecho o ambos)
- La sintomatología digestiva asociada
- El patrón emocional de la persona
4. Trabajo emocional y toma de conciencia
La trocanteritis no siempre surge porque haya habido un golpe o un sobreesfuerzo. A menudo aparece cuando la persona atraviesa una etapa emocional intensa, cargada de responsabilidades, tensiones familiares o conflictos internos no resueltos. Aprender a identificar esas cargas emocionales es un paso clave en el proceso de curación. No hace falta hacer psicoterapia, pero sí reconocer cómo el cuerpo expresa lo que la mente no ha podido gestionar.¿Se puede curar definitivamente sin recurrir a lo convencional?
Sí, cuando se identifican y abordan correctamente las causas profundas del dolor, la trocanteritis se puede resolver de forma estable, duradera y sin necesidad de fármacos ni tratamientos locales repetitivos. Eso sí, el tratamiento debe ser:- Integral: abordando todas las dimensiones de la persona
- Personalizado: no todos los pacientes necesitan lo mismo
- Activo: la persona debe participar en su proceso de cambio

